La trampa de tener que estar siempre bien
Estamos viviendo un tiempo en el que se han puesto de moda los arcoíris, la purpurina, los unicornios y los filtros que hacen que la cara mas ojerosa sea digna de la portada de Vanity Fair.
Si unimos esto a los discursos cada vez mas frecuentes de personas que hablan sin saber muy bien de que se trata la psicología positiva, tenemos el caldo de cultivo perfecto para caer en la trampa de pensar que tenemos que sentirnos siempre bien, a tope de power con el filtro y la sonrisa puesta. «Estar triste o desanimado/a no es una opción».
Pues no solo es una opción, si no que es una tan valida como sentir que es el mejor día de tu vida. Las emociones están para darnos información, debemos escucharlas todas y evaluar por qué nos sentimos así, de esta manera podremos potenciar aquellas cosas que nos hacen sentir mejor y evitar o reducir aquellas que nos llevan a estar mal.
TU PUEDES….
RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN
SI TU CAMINO TIENE PIEDRAS, CONSTRUYE UN CASTILLO
Ni siempre se puede, ni rendirse tiene por que ser una mala opción, ni todo el mundo quiere vivir en un castillo,(requieren mucho mantenimiento).

Se trata de ver que opciones tenemos y de cual de ellas se adapta mejor a nosotros/as en ese momento. Hay situaciones en la vida donde no sale el sol por ninguna parte, porque la vida es así, momentos de luces y momentos de sombra y tenemos que estar preparados para llevar ambos de la mejor manera posible: RESILIENCIA.
Debemos prestar atención a quien nos manda estos mensajes de: «podemos con todo, es cuestión de actitud», informarnos de que formación tienen y sobre todo que intereses tienen, que nos quieren vender.
El intrusismo en el mundo de la psicología es verdadera alarmante y altamente peligroso. Para ejercer la psicología en nuestro país es necesario estar colegiado. No pongamos nuestra salud mental en manos de cualquiera por mucho que nos vendan la vida de color de rosa.
#positivismotoxico #intrusismo #prevencion #saludmental