Personas exitosas
«Si no te quieres tu, ¿Quién te va a querer?». Pues mucha gente, pero la primera, sin duda, tienes que ser tu, y si lo consigues es un gran ÉXITO.
«Si no te quieres tu, ¿Quién te va a querer?». Pues mucha gente, pero la primera, sin duda, tienes que ser tu, y si lo consigues es un gran ÉXITO.
La mayoría de niños y adolescentes españoles accede a Internet solos en su propia habitación o bien desde un teléfono desde un teléfono propio sin que sus progenitores ejerzan control alguno. En este sentido, el 22% de los menores afirma que sus padres no hablan con ellos sobre lo que hacen en Internet, al 31% no les
dicen qué hacer si algo les molesta en Internet y la gran mayoría no tiene instalado ningún programa de control parental en el ordenador.
Dicen que lo prohibido se vuelve mas apetecible, y en muchos casos es así. Pero también, en ocasiones, la curiosidad mato al gato.
Cuidar de nuestra salud mental es vital para todos nosotros. Sin embargo, a lo largo de la vida, podemos encontrarnos con circunstancias que nos hagan más vulnerables a sufrir un desajuste emocional.
Siguiendo las leyes del sentido común podríamos decir que todo el mundo que tiene un malestar querría sentirse bien. Pero esto, no siempre es así. ¿Por qué?
Parece que con la llegada de la «nueva normalidad» los entrenamientos y competiciones escolares vuelven también a esa deseada normalidad. Sin embargo, no todo debería volver a ser como antes.
Hace un par de días, mientras tomaba un «café terapéutico» con una amiga, me contaba que a su hija adolescente se le había partido la pantalla del móvil y tenia que estar un par de días sin el mientras se lo arreglaban. Esto le había producido un estado de irritabilidad y nervios: «Está como si tuviera el mono, ¿cómo puede ser posible?», me dijo.
Bien, aquí tienes tu respuesta.
Hoy terminan los juegos paralímpicos de Tokio 2020. España se trae a casa 36 medallas: 9 oros, 15 platas y 12 bronces.
Es cierto que cada vez más estos juegos tienen mayor repercusión y cobertura mediática, pero hablar de inclusión aún esta muy lejos. La verdadera inclusión sería realizar unos juegos simultáneos , con una convivencia real de todos los deportistas y unas competiciones que se realizasen en el mismo espacio-tiempo.
Estamos viviendo un tiempo en el que se han puesto de moda los arcoíris, la purpurina, los unicornios y los filtros que hacen que la cara mas ojerosa sea digna de la portada de Vanity Fair.
Si unimos esto a los discursos cada vez mas frecuentes de personas que hablan sin saber muy bien de que se trata la psicología positiva, tenemos el caldo de cultivo perfecto para caer en la trampa…
Las organizaciones saludables se han definido como aquellas organizaciones caracterizadas por invertir esfuerzos de colaboración, sistemáticos e intencionales para maximizar el bienestar …