De todas las definiciones que se le dan al término «Magia», vamos quedarnos con el que la define como: » El conjunto de conocimientos y prácticas con las que se pretenden conseguir cosas extraordinarias con ayuda de seres o fuerzas sobrenaturales»
Otorgándole a las letras que conforman las palabras la fuerza de lo sobrenatural… ¿Qué son los escritores/as sino magos?.
Con sus conocimientos nos transportan a lugares y épocas pasadas y futuras, a situaciones reales e irreales. Son capaces de despertar todo un abanico de emociones y de hacernos soñar a través de la lectura.
Son numerosos los circuitos y las áreas cerebrales que se ponen en funcionamiento cuando leemos, por eso el hábito de leer es una gran «píldora» preventiva frente al deterioro cognitivo.
Hay dos ingredientes que hace que esta Pócima aumente su poder:
- Una dosis de Intención: Leer con un propósito más allá del mero disfrute.
- Una buena elaboración de Debate: Compartir nuestra experiencia de la lectura, exponer nuestro punto de vista hace que tengamos que poner en práctica, entre otras, nuestra capacidad de razonamiento, nuestras habilidades lingüísticas y la escucha activa.
Como hemos apuntado, algunos libros son capaces de despertar emociones en sus lectores. De esta capacidad depende que el libro sea terminado. Si un libro no tiene el poder de emocionarnos, solemos decir que «no nos engancha» y corre el peligro de ser abandonado antes de terminarlo.
Es por esta razón que la cantidad de Magia que tiene un libro es directamente proporcional a la cantidad de emoción que nos provoca.
No se si os pasa, pero yo cuando veo a un Mago realizar su espectáculo no hago otra cosa que tratar de descubrir el truco.
A partir de todas estas premisas he creado un taller de lectura con el nombre «Leyendo las emociones». Además de intentar descubrir el truco del autor de la novela propuesta a través de la interpretación de distintas emociones, vamos a darle al cerebro unas «píldoras» anti envejecimiento cognitivo a través de una lectura guiada y compartida.
En «Leyendo las emociones» trabajaremos con nuestras propias experiencias, aprendiendo técnicas de manejo emocional en un contexto dinámico y grupal.
Os espero en el taller: https://cerebrosamente.com/index.php/taller-de-lectura-leyendo-las-emociones/