Psicología Deportiva

Autoconfianza del deportista

Una de las variables psicológicas más importantes para alcanzar el máximo rendimiento es la confianza en uno mismo.

Podemos definir la confianza de un deportista como su propia creencia de que puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada. En el rendimiento deportivo hay 3 factores que son fundamentales:

  • El talento individual.
  • La Motivación.
  • La autoconfianza.

La importancia de la autoconfianza reside en el hecho de que afecta a las otros dos factores que definen el rendimiento deportivo óptimo.

Como se ha mencionado anteriormente, la confianza en uno mismo depende de lo que el propio deportista se vea capaz de hacer, es decir, de cómo se percibe a sí mismo para realizar la tarea. Esta percepción a su vez depende fundamentalmente de las valoraciones que realiza de la información deportiva relacionada con el.

Esta información procede de 4 fuentes:

  • Las propias experiencias y rendimiento deportivo.
  • Información procedente de las experiencias de otros atletas, compañeros.
  • Información y percepción del propio organismo.
  • Comentarios y actitudes de entorno: Familia, cuerpo técnico, compañeros..

De las 4 fuentes mencionadas, sobre todo en etapas formativas, la actitud y comentarios del entrenador/a es la fuente que más potencia o dinamita la autoconfianza del deportista.

¿Cómo pueden los técnicos ayudar en el día a día a fomentar su autoconfianza? A través de dos pautas fundamentales:

  • Ser un modelo de autoconfianza: Mostrarse seguro, resolutivo y eficaz en las decisiones.
  • Ser una fuente de autoconfianza a través fundamentalmente de la comunicación.

La forma en la que se corrige puede estar creando problemas en la autoconfianza, tanto por el modo en que se hace como en el exceso o defecto de las mismas. Las correcciones se deben de realizar de una forma asertiva, tratando de que no sea una crítica que no aporta nada, si no un ejercicio de mejora. Es decir, corregir constructivamente.

Otra cuestión importante a tener en cuenta es que siempre se debe priorizar el refuerzo sobre el castigo.

En un equipo no todos los/las deportistas tienen que tener el mismo nivel de autoconfianza, es por ello que darse el tiempo para conocer a todos los deportistas, sus expectativas y sus reacciones es una actividad que sobre todo en el inicio de la temporada debe verse como una inversión en la «salud» del mismo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *