Cuando una pareja o un hombre o mujer se enfrenta a problemas de fertilidad, se sumerge en un camino de miedos e incertidumbre, también de ilusión.
Desde el punto de vista psicológico, la incertidumbre en la fertilidad puede generar estrés, ansiedad y sentimientos de frustración. La sensación de falta de control sobre el propio cuerpo y el futuro puede ser abrumadora, afectando la autoestima y la relación de pareja.
Desde que se recibe la noticia el impacto de la misma depende de múltiples factores, como la personalidad, la historia personal, la red de apoyo y las creencias culturales.
Sin embargo, independientemente de los factores comentados las primeras respuestas son similares a las de una situación de duelo: Negación, Shock, Tristeza, Ansiedad y Cupla, mucha culpa. Si el camino continua con tratamientos de reproducción asistida, aparecen nuevas fuentes de estrés:
- Miedo al fracaso: Cada intento puede generar expectativas muy altas, y la posibilidad de que el embrión no se implante o el embarazo no progrese es angustiante.
- Pérdidas recurrentes: Si hay abortos espontáneos o intentos fallidos, el duelo se repite y se intensifica.
- Desgaste emocional: La espera de resultados, la incertidumbre y la repetición de tratamientos pueden agotar mentalmente a la persona o la pareja.
A todo esto no podemos obviar la presión social, donde la crecencia en muchas sociedades de que las mujeres seamos madres genera un peso adicional. El entorno cercano de familiares y amigos en ocasiones es una fuente de apoyo pero en muchas otras generan un mayor malestar.
Acompañamiento Psicológico: No Caminar Solos en Este Proceso
Como psicóloga, madre y mujer que transitó ese camino mi objetivo es brindar un espacio seguro en el que cada persona o pareja pueda expresar sus emociones sin temor ni juicios. La incertidumbre es difícil de gestionar en solitario, pero con el acompañamiento adecuado, es posible transitar este camino con mayor fortaleza y serenidad. No se trata solo de técnicas psicológicas, sino de estar presente, de ofrecer una escucha atenta y de recordar que no están solos en este viaje.
El abordaje terapéutico puede incluir:
- Trabajo con el duelo: Validar emociones y acompañar en la aceptación de la situación.
- Técnicas de manejo del estrés y ansiedad: Mindfulness, relajación y reestructuración cognitiva para afrontar la incertidumbre.
- Apoyo en la relación de pareja: Fomentar la comunicación abierta y el fortalecimiento del vínculo.
- Revisión de creencias sobre la maternidad/paternidad: Explorar el significado de la fertilidad y valorar otras formas de construir una familia.
- Autocuidado y bienestar emocional: Fomentar actividades placenteras y la conexión con otros aspectos de la identidad más allá de la maternidad/paternidad.
La infertilidad no solo es un desafío médico, sino también emocional. Un acompañamiento psicológico adecuado puede marcar la diferencia en cómo la persona o la pareja transita este camino. Cada historia es única, y encontrar la mejor manera de afrontar la incertidumbre también lo es. Permítanse sentir, buscar apoyo y confiar en que, aunque el futuro sea incierto, no tienen que enfrentarlo solos.